Sobre el proyecto

El “Proyecto de Sanadores del Caribe: descolonizando el conocimiento dentro de las tradiciones afro-indígenas”, es un proyecto de investigación colaborativo construido como resultado de nuestros viajes a las comunidades del Caribe en la República Dominicana, Cuba, Puerto Rico y dentro de la región del Pacífico Noroeste de los Estados Unidos (PNW). En 2016, después de cuatro años de conocer y pasar tiempo con mujeres caribeñas que mantienen vivas tradiciones curativas afro-indígenas, indígenas y afrodescendientes, nos inspiramos en conceptualizar un proyecto para valorizar sus conocimientos en un mundo donde las nociones eurocéntricas de salud y la medicina los descartan. A medida que llevamos a cabo el proyecto, las mujeres que entrevistamos y documentamos aquí han articulado su compromiso colectivo en compartir su conocimiento entre generaciones en un momento en que la migración interrumpe las formas en que sus comunidades transmiten sus saberes.

En nuestras conversaciones con estas mujeres mayores, nos dimos cuenta de que existe una vía poderosa para la difusión del conocimiento dentro de las humanidades digitales. Junto con el equipo de Digital Scholarship de la biblioteca de la Universidad de Oregón (UO) y el estudiante de Estudios Étnicos y Periodismo Miguel Pérez, este sitio web se construyó para brindar acceso abierto a nuestras entrevistas. Además, nos dimos cuenta de que también podíamos desarrollar una guía etnobotánica de sus jardines, información a la que sus comunidades, tanto en las islas como en la diáspora, podrían acceder a lo largo del tiempo. En segundo lugar, nos dimos cuenta de que los estudiantes, el público en general y las investigadoras también podrían beneficiarse del aprendizaje y la participación en la transmisión intergeneracional de los métodos tradicionales de curación y producción de conocimiento.

Nuestro compromiso con la descolonización informa nuestra conceptualización y valorización del conocimiento en las Américas. Nuestra metodología interrumpe las prácticas de documentación eurocéntricas y elitistas que privilegian la autoridad del etnógrafo al tiempo que relegan a nuestras comunidades a un segundo plano. Todo el trabajo producido a partir de nuestro tiempo con estas mujeres asombrosas, mayores, sanadores requirió que empujáramos contra los límites de lo que los marcos occidentales consideran racional o razonable. Para involucrarnos en la curación y el cambio social desde la perspectiva de las sanadores afro-indígenas, no solo teníamos que observar lo que estábamos experimentando y lo que nos decían, también teníamos que examinar nuestras propias creencias, valores y experiencias de lo que es el mundo. Tuvimos que dejar de lado nuestra formación como “expertas” para entender que estábamos siendo testigos y recibidas en mundos enteros de los cuales no sabíamos nada. Este trabajo nos pide que nos involucremos en los actos descoloniales, teorizando en conversación con aquellos sitios de producción de conocimiento que tanto los colonizadores como los pensadores anticoloniales seculares han vuelto ilegibles.

Este trabajo busca tanto interrogar como interrumpir la mirada colonial que históricamente vilifica y degrada a nuestres mayores como “incultas”, “simples” o “primitivas”, y que considera su conocimiento simplemente “folclore”, “religión popular” o “superstición.” Lo que estas palabras y esta mirada no explican son las muchas formas en que elles crean significado en sus vidas y en las vidas de sus familias y comunidades, a través del conocimiento del hogar, la tierra y la medicina. Lo que estas palabras y esta mirada no explican son las formas en que las epistemologías occidentales privilegian la autoridad masculina, el lenguaje escrito, el aprendizaje escolar y la riqueza producida a través del capitalismo extractivo. Como dice el refrán afroamericano, “Estos viejos saben qué hora es.” Con el fin de interrumpir la mirada colonial que históricamente ha vilificado a las sanadores afro-indígenas, conversamos con ellas de manera directa y reconocimos activamente su rol social como productoras de conocimiento. Nosotras, dos mujeres con doctorados, entendíamos que nuestras carreras eran “papel mojado” si nos acercábamos a la relación con las mayores con una actitud de que ya sabíamos más que ellas que tomaban el tiempo para hablar con nosotras. Entonces, caminamos humildemente para poder aprender y ser educadas sobre el conocimiento que se ha conservado durante generaciones, en relación con el lugar, la tierra y la familia.

Sus conocimientos y perspectivas nos ofrecen herramientas, a través de la narración, las modalidades de curación, la artesanía, la danza, los rituales y la música, para enfrentar el racismo, las inequidades de género, la xenofobia y las amenazas muy reales que produce el acceso limitado a la atención médica. Al documentar las formas en que las sanadores conceptualizan y producen conocimiento, brindamos acceso y validamos sistemas epistémicos que históricamente han sido silenciados o devaluados; reconocemos cómo esos sistemas epistémicos han permitido el empoderamiento de las mujeres afro-descendientes, afro-indígenas e indígenas en diferentes contextos; y abrimos espacios para reflexionar sobre cómo los métodos de curación derivados de las tradiciones afro-descendientes, afro-indígenas e indígenas responden a las preocupaciones sociales contemporáneas.

License

Conocimientos Ancestrales Copyright © by Alaí Reyes-Santos and Ana-Maurine Lara. All Rights Reserved.

Share This Book